¿Cómo distribuir los protocolos?

En el post anterior analizamos los protocolos de trabajo qué más se observan en la competencia estudiada (Open Crossfit). Dos protocolos muy conocidos y utilizados en el entrenamiento diario no estuvieron presentes en ninguna de los años analizados (del 2011 al 2020). Estos son: TABATA (protocolo de alta intensidad dónde el tiempo de trabajo suele ser 20 segundos y el tiempo de descanso 10, generalmente tiene una duración de 4 minutos en los cuales se realizan 8 rondas). EMOM también conocido como OTM (siglas en inglés que significan hacer todo dentro del minuto). Ambos son excelentes procedimientos organizativos que establecen un tiempo de trabajo y descanso lo que obliga al atleta a mantener intervalos estables en un WOD. Vimos con anterioridad (en el post anterior) que el AMRAP ha de ser el procedimiento organizativo que más debemos utilizar en el entrenamiento diario y en segundo orden el AFAP. Cuando realizamos un AMRAP es importante mantener el mismo ritmo de trabajo desde el in...